Ir al contenido principal

ACORDAOS DE LA MUJER DE LOT


  El Señor Jesús, casi al final de los evangelios, habla acerca de su segunda venida y nos da recomendaciones, consejos, mandatos, advertencias con distintas ilustraciones y ejemplos para que podamos comprender mejor y estar preparados. En este contexto encontramos en Lucas una frase muy particular y sobre ella quiero explayarme.

Lucas17:28-33 “Asimismo como sucedió en los días de Lot; comían, bebían, compraban, vendían, plantaban, edificaban; 17:29 más el día en que Lot salió de Sodoma, llovió del cielo fuego y azufre, y los destruyó a todos. 17:30 Así será el día en que el Hijo del Hombre se manifieste. 17:31 En aquel día, el que esté en la azotea, y sus bienes en casa, no descienda a tomarlos; y el que en el campo, asimismo no vuelva atrás. 17:32 Acordaos de la mujer de Lot. 17:33 Todo el que procure salvar su vida, la perderá; y todo el que la pierda, la salvará

Para acordarnos de la mujer de Lot tenemos que remitirnos a Génesis 19: 24-26.
“Entonces Jehová hizo llover sobre Sodoma y sobre Gomorra azufre y fuego de parte de Jehová desde los cielos; 19:25 y destruyó las ciudades,  y toda aquella llanura, con todos los moradores de aquellas ciudades, y el fruto de la tierra. 19:26 Entonces la mujer de Lot  miró atrás, a espaldas de él, y se volvió estatua de sal

Introducción

Por causa de la gran cantidad de bienes y el poco espacio que tenían se suscitó una contienda entre los pastores de Abraham y los de su sobrino Lot, éste se extendió hasta Sodoma hasta que se quedó a vivir allí. Al parecer su esposa, del que se desconoce el nombre, era procedente de ese lugar. Vino juicio de Dios sobre éstas ciudades y fueron destruidas. Las escrituras dicen que Dios derramó una lluvia de fuego sobre ambas ciudades, consideradas depravadas.
La caída de un meteorito y su posterior explosión en el año 3123 a.C. podrían explicar el relato bíblico de la destrucción de las ciudades de Sodoma y Gomorra en medio de una lluvia de fuego y azufre, según un científico de la Universidad inglesa de Bristol y profesor de Aeronáutica llamado Mark Hempshell. Mediante a potentes programas de computadoras capaces de simular el cielo de hace miles de años y las descripciones milenarias, Hempshell y el director de una empresa de aeronáutica, Alan Bond, llegaron a la conclusión de que el meteorito colisionó con una montaña antes de llegar a la planicie originando una nube con gases y materiales en suspensión a temperaturas elevadas.
Los varones de Dios tomaron a Lot, su mujer y sus dos hijas para salvarlos. No tuvo en cuenta el estilo de vida de sus moradores. Había un cáncer de inmoralidad.
Lot significa de rostro cubierto.

                  ¿QUÉ PASÓ CON LA MUJER DE LOT?

1. ”MIRÓ ATRÁS”

a. Tuvo nostalgia de las cosas que dejó.
Que no ocurra esto es nuestras vidas. Lazos sentimentales, posesiones, amistades, lugares que frecuentábamos.
No seguir fascinados con la vida antigua. ¿Te cautiva algo de Sodoma?
Los ojos de la mujer de Lot estaban cautivos, su visión vulnerada.
2° Pedro 2:6-9 “y si condenó por destrucción a las ciudades de Sodoma y de Gomorra, reduciéndolas a ceniza y poniéndolas de ejemplo a los que habían de vivir impíamente, 2:7 y libró al justo Lot, abrumado por la nefanda conducta de los malvados2:8 (porque este justo, que moraba entre ellos, afligía cada día su alma justa, viendo y oyendo los hechos inicuos de ellos), 2:9 sabe el Señor librar de tentación a los piadosos, y reservar a los injustos para ser castigados en el día del juicio”
Judas 7 “como Sodoma y Gomorra y las ciudades vecinas, las cuales de la misma manera que aquéllos, habiendo fornicado e ido en pos de vicios contra naturaleza, fueron puestas por ejemplo, sufriendo el castigo del fuego eterno”
Ezequiel 16: 49-50 “He aquí que esta fue la maldad de Sodoma tu hermana: soberbia, saciedad de pan, y abundancia de ociosidad tuvieron ella y sus hijas; y no fortaleció la mano del afligido y del menesteroso.  16:50 Y se llenaron de soberbia, e hicieron abominación delante de mí, y cuando lo vi las quité.
 
b. En la medida que perdemos la visión comenzamos a mirar atrás.
 La visión del propósito de Dios se puede perder. Jesús nos enseñó que una vez que tomamos su camino no debemos mirar atrás. (Lucas 9:62)
Salir disparados de los lugares que contaminan.
c. Debemos poner la mirada en Jesús, autor y consumador de la fe. (Hebreos 12:2)

2.  "A ESPALDAS DE ÉL”

a. No caminaba al lado de su marido.
Que hermoso es ver a los esposos juntos, tomados de la mano. En tiempos de recreación y también cuando sirven a Jesús.
No hagas nada a espaldas de tu marido.
La mujer de Lot no hizo caso al mandato de los varones (Génesis 19: 12-17). Era un yugo desigual. Dios tuvo misericordia de Lot y por ende de su esposa e hijas. (Génesis 19:16)

b. Cuidado con ir muy atrás.
Otra versión dice “se demoró”. Iba rezagada. Los rezagados son los que toman la vida cristiana sin tanto compromiso “no tantas reuniones”.
Hay tres encuentros que son fundamentales para no andar rezagados:
-discipulador   -grupo familiar   -todos juntos.
No debemos perder el paso como en un desfile militar.

c. Es un tiempo de intensidad en la obra del Señor
Andar conforme a las demandas del Espíritu.
A veces los discípulos superan a los más viejos y éstos no se dan cuenta. Los hijos superan a los padres.
Crecen a pasos agigantados. Van a otros pueblos. Tienen discípulos.
No pierdas en ritmo, el paso de Cristo, del grupo familiar, de la iglesia, etc.  Involucrate en alguna área de servicio, hacé discípulos. En los últimos tres años como grupo grupo familiar se abrieron cuatro obras de extensión y Dios proveyó los obreros.

3. “SE VOLVIÓ ESTATUA DE SAL”

a. Por mirar atrás y no caminar al compás de los hermanos nos volvemos estatua de sal.
Una estatua es una figura labrada, una imitación.
Una estatua no habla, no predica, no escucha, no se mueve, no avanza.
No quedar petrificados. Las cosas que todavía deseamos nos endurecen, nos dejan sin movimiento. Cuando el corazón está apegado a cosas de este mundo mis pies no responden y mis sentidos se extravían.
En Gebel está lo que se denomina “el pilar de sal” que mira hacia Sodoma.

b. Somos la sal de la tierra o nos convertimos en estatua de sal.
No hay términos medios. El Señor llama a salar esta sociedad con el evangelio del reino, también con nuestras acciones y conducta.
Jesús dijo que si la sal pierde su sabor ya no sirve más para nada.

c. Debemos renovarnos continuamente.
Tenemos que buscar a Dios, de su presencia.

¿QUÉ TENEMOS QUE HACER?

v  Una vez que estamos en Cristo no volver atrás, ni mirar atrás.
v  Prepararnos para estar a la altura de las demandas del Señor.
v  No perdamos el paso de los hermanos comprometidos.
v  Esposo y esposa ir a la par, como grandes compañeros. No uno atrás y el otro adelante.
v  No seamos estatua de sal. Que nuestra influencia sea con el evangelio de Cristo en el lugar donde nos movemos. Salemos nuestro alrededor.

Hagamos caso de las palabras de Jesús “acordaos de la mujer de Lot”.







Comentarios

Entradas populares de este blog

IDEAS PARA UNA REUNIÓN DE FIN DE AÑO O PRINCIPIO DEL AÑO NUEVO Egda Schipani de Snyder

  E sta reunión es de tipo participativo. Así que es importante iniciar la reunión dándose una calurosa bienvenida las unas a las otras. La que preside mostrará una actitud cordial, alegre y expectante. Tengan en cuenta que lo que sigue representa ideas, ideas que se prestan a ajustes, sugerencias que pueden ser útiles, como también despertar en la mente otras ideas más adecuadas para una reunión de hermanas. 1. Comenzar reflexionando o evaluando acerca de las experiencias vividas en el año pasado.-las agradables y las desagradables-. Varias hermanas deben hacer aportes en este momento. 2. Orar acerca del año pasado, dando gracias por todo, como también haciendo confesiones si viene al caso. 3. ¿Qué quisiéramos lograr en este nuevo año? ¿En el matrimonio, la familia, la salud, en nuestro servicio para el Señor, en los niños y jóvenes en la iglesia, victoria sobre alguna debilidad, etc.? Con espíritu ...

¿FLOR CADUCA O FLOR EN CIERNES? Oscar Gómez

  C omo cristianos tenemos dos alternativas: ser flor caduca o flor en ciernes. “¡Ay de la corona de soberbia de los ebrios de Efraín, y de la flor caduca de la hermosura de su gloria, que está sobre la cabeza del valle fértil de los aturdidos del vino!”  Isaías 28: 1      “Porque cuando sale el sol con calor abrasador, la hierba se seca, su flor se cae, y perece su hermosa apariencia; así también se marchitará el rico en todas sus empresas”  Santiago 1: 11       La flor caduca Caduco es algo que se aplica  al órgano de una planta, generalmente la hoja, que se desprende durante una época del año. De   poca   duración   o   que   se   estropea   en   un   plazo   de   tiempo. Caducar es terminar un ciclo o un periodo. Flor caduca es aquel que durante años sirvió al Señor con esfuerzo, sacrificio y ahínco, pero hoy no lo hace de la mism...